
Mostrando entradas con la etiqueta Muestra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muestra. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
Invita Mariana Paredes

La Municipalidad de Mercedes invita a Ud/s. a la
inauguración de la
Exposición “POLISEMIAS”, obras de
Mariana Paredes, Marta Braiotta y Raúl Péduran,
a realizarse el viernes 1° de Abril, a las 19.30 hs.
en el Complejo Ameghino-Marín,
Calle 26 N° 512, Mercedes.
Cierre: 10 / 04 / 11
Visitas: Lun a vie de 8 a 17 hs. Sáb, dom y fer de 16 a 20 hs.
Visite la Exposición en: http://actividades-arte21.blogspot.com/2011/03/polisemias.html
miércoles, 2 de febrero de 2011
sábado, 27 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Muestra Individual / Leandro Garcia Pimentel
Si se perdieron de la inauguración y quieren encontrarme,
estaré esperándolos para un encuentro este sábado 13 y el domingo 21
de 17 a 19 hs.
Los espero!!
estaré esperándolos para un encuentro este sábado 13 y el domingo 21
de 17 a 19 hs.
Los espero!!
…y durmió en mí. todo fue su sueño.
El árbol que yo admiraba, la pronta,
palpable lejanía, esa impronta,
un asombro del que también fui dueño.
El árbol que yo admiraba, la pronta,
palpable lejanía, esa impronta,
un asombro del que también fui dueño.
Rainer Maria Rilke
Muestra Individual / Leandro Garcia Pimentel
Preludios
4 de Noviembre
19:00hs
Centro Cultural de Exposiciones
El Telégrafo
L. N. Alem 275 - Monte Grande
Horarios: de lunes a viernes
de 09.00 a 19.00hs
Sab/ Dom: de 15.00 a 19.00hs
Cierre: 21.11.10
lgpimentel.blogspot.com
19:00hs
Centro Cultural de Exposiciones
El Telégrafo
L. N. Alem 275 - Monte Grande
Horarios: de lunes a viernes
de 09.00 a 19.00hs
Sab/ Dom: de 15.00 a 19.00hs
Cierre: 21.11.10
lgpimentel.blogspot.com
Cuando vi los primeros bocetos y dibujos de esta serie de obras, me temía que todo tuviera que ver con LO HUMANO. Aunque en ellas no haya figuras, me atrevo y me esfuerzo por leer estas obras como retratos. Pienso: aquí hubo o hay gente.
Las imágenes se nos presentan como un deja vù; con esa extraña sensación de ya haberlo vivido, de haber estado allí. Una ambigua noción del tiempo; desconocemos lo que ha sucedido o que es lo que va a suceder y si algo ha pasado, no lo hemos visto.
Leandro García Pimentel, entra en escena, ata el péndulo del reloj y ya no se escucha su tic-tac y por mas que el tiempo no corra, escuchamos el latir de su propio corazón. ¨…cualquier lugar dibujado es al mismo tiempo un aquí y un otra parte. No hay nada como estos lugares; solo pueden ser encontrados en dibujos…¨ (de “Langosta y tres peces”, un dialogo entre John e Yves Berger).
Escenas donde la única presencia de humanidad es una mancha roja en el suelo (sangre?), o un objeto usado y dejado al abandono. Nosotros como observadores seremos también esa presencia ausente en la obra: mirando por una ventana, devenida hoy pantalla, si se me permite hablar en sentido de video; escenas en “PAUSA” en manos de Leandro.
Una serie de obras construidas con total firmeza que contienen energía, obsesión de buscar y decir una y otra vez. Y así como los castillos de arena se deshacen y se deteriora la madera expuesta al implacable clima, la nieve también se derretirá… y luego que apliquemos la función PLAY, estas obras más que una introducción que anuncia, o un preludio, serán un epílogo.
Será el momento de ver, mirar, observar con atención, algo está por suceder, no sea cosa que nos perdamos la presencia de los retratados y no los veamos ni siquiera por el rabillo del ojo.
Es imposible disimular el presente.
Pero ya no lo vemos.
Con artistas como Leandro García Pimentel sabemos que el futuro no se convertirá en un mundo sin sorpresas.
Las imágenes se nos presentan como un deja vù; con esa extraña sensación de ya haberlo vivido, de haber estado allí. Una ambigua noción del tiempo; desconocemos lo que ha sucedido o que es lo que va a suceder y si algo ha pasado, no lo hemos visto.
Leandro García Pimentel, entra en escena, ata el péndulo del reloj y ya no se escucha su tic-tac y por mas que el tiempo no corra, escuchamos el latir de su propio corazón. ¨…cualquier lugar dibujado es al mismo tiempo un aquí y un otra parte. No hay nada como estos lugares; solo pueden ser encontrados en dibujos…¨ (de “Langosta y tres peces”, un dialogo entre John e Yves Berger).
Escenas donde la única presencia de humanidad es una mancha roja en el suelo (sangre?), o un objeto usado y dejado al abandono. Nosotros como observadores seremos también esa presencia ausente en la obra: mirando por una ventana, devenida hoy pantalla, si se me permite hablar en sentido de video; escenas en “PAUSA” en manos de Leandro.
Una serie de obras construidas con total firmeza que contienen energía, obsesión de buscar y decir una y otra vez. Y así como los castillos de arena se deshacen y se deteriora la madera expuesta al implacable clima, la nieve también se derretirá… y luego que apliquemos la función PLAY, estas obras más que una introducción que anuncia, o un preludio, serán un epílogo.
Será el momento de ver, mirar, observar con atención, algo está por suceder, no sea cosa que nos perdamos la presencia de los retratados y no los veamos ni siquiera por el rabillo del ojo.
Es imposible disimular el presente.
Pero ya no lo vemos.
Con artistas como Leandro García Pimentel sabemos que el futuro no se convertirá en un mundo sin sorpresas.
Norberto José Martínez
Artista visual, editor y curador independiente
Octubre 2010
Artista visual, editor y curador independiente
Octubre 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010
*MOSTRO*
*MERIDION ac*
Venezuela 1549 Montserrat Buenos Aires
*arte contemporaneo / laboratorio de proyectos / mercadillo*
Contacto: (+5411) 43821490 / 1557614116
meridion.meridion@gmail.com
http://galeriameridion.blogspot.com
*MOSTRO*
DEL 23/07 AL 20/08
*Colectivo Islandia *
Ines Da Luz / Paula Asplanatti
http://www.flickr.com/photos/from-islandia/
Inaugura viernes 23/07 a las 19.30 hs
La electronica presents virtual mono-moster dance.
y EL GUISO MOSTRO de la srta carre.
El mostro que todos tenemos adentro vive afuera entre arboles y
chucherias.
Come guisos, llora de noche, pero despues le pinta una cumbia y un
vino.
No tiene pudores, es miope, se cae, baila, se pone melancolico y se
junta a tomar con los mostros de la esquina.
No es que sea borracho pero la naturaleza lo conmueve demasiado.
Cuenta con los dedos. Cocina como los dioses. Roba Limones. Se toma el
111. Canta todos los temas sin saber la letra.
Danza por el prado, “ahh!…soy un mostro soy un mostro y lo acepto.
Yo soy 250mil kilos de desecho entre cuatro paredes que son un bosque.
Y mi casa nacio en un cajon de manzanas.
No hay explicacion pero estuvo en 8 paises en un mes, viaja solo o
acompañado y nunca, pero nunca, se olvida de su walkman.
El mostro abre las puertas, abre las mentes, y tambien da miedo (casi
nada).
Sos un mostro como yo. Nos vemos pronto.
Txt por Romina Fernandez
Venezuela 1549 Montserrat Buenos Aires
*arte contemporaneo / laboratorio de proyectos / mercadillo*
Contacto: (+5411) 43821490 / 1557614116
meridion.meridion@gmail.com
http://galeriameridion.blogspot.com
*MOSTRO*
DEL 23/07 AL 20/08
*Colectivo Islandia *
Ines Da Luz / Paula Asplanatti
http://www.flickr.com/photos/from-islandia/
Inaugura viernes 23/07 a las 19.30 hs
La electronica presents virtual mono-moster dance.
y EL GUISO MOSTRO de la srta carre.
El mostro que todos tenemos adentro vive afuera entre arboles y
chucherias.
Come guisos, llora de noche, pero despues le pinta una cumbia y un
vino.
No tiene pudores, es miope, se cae, baila, se pone melancolico y se
junta a tomar con los mostros de la esquina.
No es que sea borracho pero la naturaleza lo conmueve demasiado.
Cuenta con los dedos. Cocina como los dioses. Roba Limones. Se toma el
111. Canta todos los temas sin saber la letra.
Danza por el prado, “ahh!…soy un mostro soy un mostro y lo acepto.
Yo soy 250mil kilos de desecho entre cuatro paredes que son un bosque.
Y mi casa nacio en un cajon de manzanas.
No hay explicacion pero estuvo en 8 paises en un mes, viaja solo o
acompañado y nunca, pero nunca, se olvida de su walkman.
El mostro abre las puertas, abre las mentes, y tambien da miedo (casi
nada).
Sos un mostro como yo. Nos vemos pronto.
Txt por Romina Fernandez
lunes, 5 de julio de 2010
Joseph Beuys y más allá - El enseñar como arte
Joseph Beuys - Pablo Siquier
Centro Cultural Recoleta - Sala Cronopios
Miércoles 9 de junio al domingo 18 de julio de 2010
Con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la revolución de mayo; será la primera vez que el Deutsche Bank muestre obras en papel pertenecientes a su colección de Joseph Beuys y de algunos de sus discípulos, mostrando la singularidad de la relación maestro/alumno. Dibujos, grabados y fotografías, darán cuenta del trabajo artístico de este icono del arte contemporáneo.
Atravesada por la idea del artista de considerar a la docencia como su mayor obra de arte, esta gran muestra itinerante pone en foco al lugar de la enseñanza en el arte contemporáneo y la relación entre los distintos actores de este proceso. La exposición propone diálogos fecundos entre el mismo Beuys y algunos de sus discípulos directos.
Obras de Lothar Baumgarten, Jörg Immendorff, Imi Knoebel, Blinky Palermo, Katharina Sieverding y Norbert Tadeusz muestran uno de los capítulos más excitantes de la posguerra alemana y documentan la influencia formativa de Joseph Beuys como maestro de generaciones de jóvenes artistas, bajo la curaduría de Liz Christensen por el Deutsche Bank.
Esta exhibición itinerante propone, dentro del proyecto curatorial, que cada país donde es exhibida desarrolle la temática de la enseñanza en el arte desde algún ejemplo propio.
Más info: http://centroculturalrecoleta.org/ccr-sp/exposiciones/2010/05/26/beuys-y-mas-alla-el-ensenar-como-arte/
Centro Cultural Recoleta - Sala Cronopios
Miércoles 9 de junio al domingo 18 de julio de 2010
Con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la revolución de mayo; será la primera vez que el Deutsche Bank muestre obras en papel pertenecientes a su colección de Joseph Beuys y de algunos de sus discípulos, mostrando la singularidad de la relación maestro/alumno. Dibujos, grabados y fotografías, darán cuenta del trabajo artístico de este icono del arte contemporáneo.
Atravesada por la idea del artista de considerar a la docencia como su mayor obra de arte, esta gran muestra itinerante pone en foco al lugar de la enseñanza en el arte contemporáneo y la relación entre los distintos actores de este proceso. La exposición propone diálogos fecundos entre el mismo Beuys y algunos de sus discípulos directos.
Obras de Lothar Baumgarten, Jörg Immendorff, Imi Knoebel, Blinky Palermo, Katharina Sieverding y Norbert Tadeusz muestran uno de los capítulos más excitantes de la posguerra alemana y documentan la influencia formativa de Joseph Beuys como maestro de generaciones de jóvenes artistas, bajo la curaduría de Liz Christensen por el Deutsche Bank.
Esta exhibición itinerante propone, dentro del proyecto curatorial, que cada país donde es exhibida desarrolle la temática de la enseñanza en el arte desde algún ejemplo propio.
Más info: http://centroculturalrecoleta.org/ccr-sp/exposiciones/2010/05/26/beuys-y-mas-alla-el-ensenar-como-arte/
Museo Municipal de Bellas Artes de Luján

El Museo Municipal de Bellas Artes de Luján inaugura el sábado 10 de julio a las 18 hs una Muestra de Pinturas, Dibujos y Técnicas mixtas de cuatro artistas con un mundo poético particular. Ellos son
RICARDO AJLER
ALEJANDRO BOIM
HECTOR DESTEFANIS
NICOLÁS MENZA
Los trabajos destacan la personalidad de cada uno como así también la solidez de su formación en los años ochenta cuando se revaloriza la pintura y el arte conceptual.
Eligen para expresarse todo aquello que los conmueve y emociona de la vida; cada obra conlleva un contenido cargado de subjetividad que traduce el mundo interno de cada artista y donde la figuración conjuga con las estrucuras puras que manifiestan la luz, el espacio y la composición.
Pertenecen a la misma generación, manifiestan la misma convicción, trabajan viseralmente con pasión e independencia y comparten el respeto y la admiración por las obras de cada uno.
Se articulan con la Muestra, actividades culturales que transforman a este proyecto en un evento plástico-cultural para promover, en el público, espacios de análisis y reflexión:
Sábado 17 a las 18 hs: Mesa Redonda con los artistas.
*
Tema: La Pintura y el dibujo como lenguaje/intimidad del trabajo en el taller, el oficio, las técnicas, los temas...
Martes 20 a 18 hs. Video-Charla con NICOLÁS MENZA
Domingo 1º de agosta a 17 hs: Visita Guiada a cargo de los Artistas
*
Inauguración de la intervención de la escalera del Museo: MENZA - DELGADO - STOESSEL - PERUYERA
RICARDO AJLER
ALEJANDRO BOIM
HECTOR DESTEFANIS
NICOLÁS MENZA
Los trabajos destacan la personalidad de cada uno como así también la solidez de su formación en los años ochenta cuando se revaloriza la pintura y el arte conceptual.
Eligen para expresarse todo aquello que los conmueve y emociona de la vida; cada obra conlleva un contenido cargado de subjetividad que traduce el mundo interno de cada artista y donde la figuración conjuga con las estrucuras puras que manifiestan la luz, el espacio y la composición.
Pertenecen a la misma generación, manifiestan la misma convicción, trabajan viseralmente con pasión e independencia y comparten el respeto y la admiración por las obras de cada uno.
Se articulan con la Muestra, actividades culturales que transforman a este proyecto en un evento plástico-cultural para promover, en el público, espacios de análisis y reflexión:
Sábado 17 a las 18 hs: Mesa Redonda con los artistas.
*
Tema: La Pintura y el dibujo como lenguaje/intimidad del trabajo en el taller, el oficio, las técnicas, los temas...
Martes 20 a 18 hs. Video-Charla con NICOLÁS MENZA
Domingo 1º de agosta a 17 hs: Visita Guiada a cargo de los Artistas
*
Inauguración de la intervención de la escalera del Museo: MENZA - DELGADO - STOESSEL - PERUYERA
miércoles, 23 de junio de 2010
Grabados de Alicia Scavino

Museo de Bellas Artes Quinquela Martín - Av. Pedro de Mendoza 1843 CABA
Frente a los grabados de Alicia Scavino -flora de depuradas grafías- se abre el espacio de una naturaleza secreta. El metal de sus planchas, el juego de los ácidos y la sabia apropiación de las tintas, dan a esas ventanas una convocante diversidad. Hojas y frutos, flores y semillas que suscitan una suerte de panteísmo natural, emergen de sus papeles de inobjetable factura. Una gráfica que
quizá rezuma un leve orientalismo en sus despliegues, en sus ensambles lineales, en los sugeridos
escorzos..
La vida por nacer titula Scavino a la serie en que esa naturaleza simple inscribe acentos y contrastes.
Una flora contenida y a la vez plural en sus asociaciones morfológicas, en sus contrapuntos cromáticos, en su serialidad. Y sin embargo, una flora que arriba al trasfondo de una flor de mburucuyá, a las hojas y las vainas de la tipa blanca, a la recreación de las frutas de Fryda Kahlo: rojos intensos de las sandías, amarillos de las naranjas. Y ese cartel flameante que dice Viva la Vida, para leerlo sólo aquél que ha sabido vivirla.
martes, 22 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
Carlos Alonso en Hoy en el Arte Galería
Estimados amigos gracias por compartir con nosotros el comienzo de esta nueva etapa. La gran afluencia de público cortó la calle Juncal, motivo que provocó que muchos no pudieran entrar, por eso los esperamos, para ver esta inolvidable muestra del maestro Carlos Alonso , y así seguir disfrutando de esta fiesta del arte argentino.
Lunes a viernes: 10 a 20 hs.
Sábados: 11 a 14 hs.
Cierre: 7 de agosto.
Juncal 848
Lunes a viernes: 10 a 20 hs.
Sábados: 11 a 14 hs.
Cierre: 7 de agosto.
Juncal 848
lunes, 7 de junio de 2010
Exposición de Pinturas en Luján
La Asociación ARTE 21/ Delegación Luján y
el Centro Universitario de Idiomas de la UBA invitan al
brindis de cierre el próximo sábado 29 de Mayo, 14 hs.
Exposición de Pinturas de:
Marta Braiotta / Mirta Calderón / Alicia Facal / Mercedes Furriol /
Gogó López Romera / Coki Naón / Marta Olmos / Romina Otero /
Raúl Péduran / Ma. José Recaite / Mirta Ruiz / Hilda Sequeira
Taller a cargo de la Prof. Mariana Paredes
Curaduría: Beatriz Papotto
Visitas hasta el 31 de Mayo de 2010
en Junín 222, Ciudad de Buenos Aires.
Agradecemos a la Sociedad Italiana de Luján por su apoyo.
http://actividades-arte21.blogspot.com/2010/05/actividades-actuales.html
el Centro Universitario de Idiomas de la UBA invitan al
brindis de cierre el próximo sábado 29 de Mayo, 14 hs.
Exposición de Pinturas de:
Marta Braiotta / Mirta Calderón / Alicia Facal / Mercedes Furriol /
Gogó López Romera / Coki Naón / Marta Olmos / Romina Otero /
Raúl Péduran / Ma. José Recaite / Mirta Ruiz / Hilda Sequeira
Taller a cargo de la Prof. Mariana Paredes
Curaduría: Beatriz Papotto
Visitas hasta el 31 de Mayo de 2010
en Junín 222, Ciudad de Buenos Aires.
Agradecemos a la Sociedad Italiana de Luján por su apoyo.
http://actividades-arte21.blogspot.com/2010/05/actividades-actuales.html
viernes, 21 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
Exposición Puro aire de Josefina Robirosa.

Miércoles 12 de mayo a las 19:00 hs se inaugura en Vasari la exposición Puro aire de Josefina Robirosa.
De lunes a viernes de 11:00 a 20:00 hs
Cierre: viernes 11 de junio.
Galería Vasari
Esmeralda 1357 C1007ABS Buenos Aires
(5411) 4327 0664/ 4328 5237
vasari@galeríavasari.com.ar
www.galeriavasari.com
www.galeriavasari.tumblr.com
domingo, 9 de mayo de 2010
Exposición Arte 21

La Asociación ARTE 21/ Delegación Luján y
el Centro Universitario de Idiomas de la UBA
invitan a visitar la exposición de
Marta Braiotta / Mirta Calderón / Alicia Facal / Mercedes Furriol /
Gogó López Romera / Coki Naón / Marta Olmos / Romina Otero /
Raúl Péduran / Ma. José Recaite / Mirta Ruiz / Hilda Sequeira
Taller a cargo de la Prof. Mariana Paredes
Del 3 al 31 de Mayo de 2010
en Junín 222, Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, la Asociación Arte 21 invita a la Jornada de Pintura para Niños en el marco de la Exposición "Paisaje Interior"
que se desarrolla en La Casona de los Olivera (Directorio y Lacarra, CABA), Sala Vecinal.
Domingo 9 de Mayo, 16.30 hs.
www.arte21-asociacion.blogspot.com
el Centro Universitario de Idiomas de la UBA
invitan a visitar la exposición de
Marta Braiotta / Mirta Calderón / Alicia Facal / Mercedes Furriol /
Gogó López Romera / Coki Naón / Marta Olmos / Romina Otero /
Raúl Péduran / Ma. José Recaite / Mirta Ruiz / Hilda Sequeira
Taller a cargo de la Prof. Mariana Paredes
Del 3 al 31 de Mayo de 2010
en Junín 222, Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, la Asociación Arte 21 invita a la Jornada de Pintura para Niños en el marco de la Exposición "Paisaje Interior"
que se desarrolla en La Casona de los Olivera (Directorio y Lacarra, CABA), Sala Vecinal.
Domingo 9 de Mayo, 16.30 hs.
www.arte21-asociacion.blogspot.com
lunes, 3 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)