
sábado, 27 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Muestra Individual / Leandro Garcia Pimentel
estaré esperándolos para un encuentro este sábado 13 y el domingo 21
de 17 a 19 hs.
Los espero!!
El árbol que yo admiraba, la pronta,
palpable lejanía, esa impronta,
un asombro del que también fui dueño.
19:00hs
Centro Cultural de Exposiciones
El Telégrafo
L. N. Alem 275 - Monte Grande
Horarios: de lunes a viernes
de 09.00 a 19.00hs
Sab/ Dom: de 15.00 a 19.00hs
Cierre: 21.11.10
lgpimentel.blogspot.com
Las imágenes se nos presentan como un deja vù; con esa extraña sensación de ya haberlo vivido, de haber estado allí. Una ambigua noción del tiempo; desconocemos lo que ha sucedido o que es lo que va a suceder y si algo ha pasado, no lo hemos visto.
Leandro García Pimentel, entra en escena, ata el péndulo del reloj y ya no se escucha su tic-tac y por mas que el tiempo no corra, escuchamos el latir de su propio corazón. ¨…cualquier lugar dibujado es al mismo tiempo un aquí y un otra parte. No hay nada como estos lugares; solo pueden ser encontrados en dibujos…¨ (de “Langosta y tres peces”, un dialogo entre John e Yves Berger).
Escenas donde la única presencia de humanidad es una mancha roja en el suelo (sangre?), o un objeto usado y dejado al abandono. Nosotros como observadores seremos también esa presencia ausente en la obra: mirando por una ventana, devenida hoy pantalla, si se me permite hablar en sentido de video; escenas en “PAUSA” en manos de Leandro.
Una serie de obras construidas con total firmeza que contienen energía, obsesión de buscar y decir una y otra vez. Y así como los castillos de arena se deshacen y se deteriora la madera expuesta al implacable clima, la nieve también se derretirá… y luego que apliquemos la función PLAY, estas obras más que una introducción que anuncia, o un preludio, serán un epílogo.
Será el momento de ver, mirar, observar con atención, algo está por suceder, no sea cosa que nos perdamos la presencia de los retratados y no los veamos ni siquiera por el rabillo del ojo.
Es imposible disimular el presente.
Pero ya no lo vemos.
Con artistas como Leandro García Pimentel sabemos que el futuro no se convertirá en un mundo sin sorpresas.
Artista visual, editor y curador independiente
Octubre 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
Antonio Lopez
Cada tarde esta es la ventana de Madrid que se abre a los ojos de Antonio López. La gestación de una obra de arte. El artista manchego sale a la calle cuando cae la tarde y durante hora y media se evade del mundo que lo contempla atónito. Cuando se acaba la tarde cierra su maletín. Se aleja humilde entre una ovación. Volverá mañana sin preocupar las horas que requiera su pintura.
VIDEOS
http://www.20minutos.tv/video/E7aWTN96-la-puerta-de-sol-nueva-obra-de-a-lopez/0/
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100819/antonio-lopez-pinta-cada-tarde-puerta-del-sol/855583.shtml
jueves, 7 de octubre de 2010
Concurso Faber Castell

A.W. FABER CASTELL ARGENTINA S.A., con domicilio en la calle Bmé. Hidalgo 1920/80 Villa Bosch, Provincia de Buenos Aires (en adelante El “Organizador”), organiza el “Premio Nacional Faber Castell 250º Aniversario” (en adelante el “Premio”) en conmemoración a los 250 años de su fundación.
El Organizador invita a participar a todos los artistas interesados en técnicas secas.
CONCURSANTES
Podrán participar en este Concurso todas las personas mayores de 18 años, domiciliadas en la República Argentina.
Las Obras en este Premio presentadas por el participante no pueden haber sido premiadas en otro certamen realizado con anterioridad. El incumplimiento de lo dispuesto en la presente cláusula, será motivo o causal de descalificación de los participantes.
TEMATICA Y FORMATO
La temática es libre.
La técnica utilizada debe ser Lápiz de Color Polychcromo o Acuarelable, Grafito, Lápiz a la tiza o al óleo, Tiza pastel, Tiza carbón y/o Carbonillas.
El soporte a utilizar debe ser Papel acorde a cada técnica.
La dimensión máxima de las Obras debe ser de 70 cm. de alto x 50 cm. de ancho, sin tener en cuenta el marco.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Ultraje




Agradecemos su lectura y difusión.
************************************************
Hace unos años las paredes del ex Centro Clandestino de Detención “El Olimpo” empezaron a tomar color, a partir de murales colectivos realizados en diferentes ocasiones, y conmemorando distintas luchas. El primero, fue conmemorando el 24 de marzo; le siguieron uno recordando la caída del Che y otro a los héroes fusilados en Trelew. Este año, fue un homenaje al maestro Carlos Fuentealba. Hasta aquí, los murales que, reiteramos, fueron pintados colectivamente, con la intención de NO OLVIDAR y darle un sentido a esas paredes que encerraron tanto horror, torturas y vejaciones. Este año, grupos de extrema derecha días antes del 24 de marzo, pintaron en parte de la pared una leyenda que rezaba: “Aquí se ajusticiaron terroristas”. Este hecho también tuvo lugar en “Automotores Orletti”, otro ex Centro Clandestino de Detención cercano a “El Olimpo”. No contentos con la provocación, cerca del 22 de agosto (fecha de los fusilamientos de Trelew), volvieron a pintar, pero esta vez SOBRE el mural que conmemora este hecho, con una frase similar a la anterior. Ahora, a un día de la conmemoración de “La noche de los lápices” estos grupos fascistas volvieron al ataque: tacharon y mancharon los murales del Che, el del 24 de marzo y terminaron de arruinar el de Trelew. Desde ya, tanto para los que habían participado en la confección de estos murales colectivos dañados, como para quienes no- pero se quieran sumar a repudiar el ataque- los invitamos a difundir el hecho y a estar en contacto para pensar juntos una fecha para restaurarlos, hecho que, desde ya, adelantamos que luego de las denuncias del caso, vamos a hacer. |
jueves, 16 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
En el medio del arte
Los viernes a las 22:30
Sinopsis:
A través de la mirada de la periodista Gisela Busaniche, En el medio del arte se propone indagar cómo son los procesos creativos que llevan a la concreción de una obra de arte. El ciclo analiza cuál es la concepción del “artista” y cuál es la función social del arte en nuestra sociedad. El objetivo es abrir la discusión en torno a qué se considera arte y cuáles son los procesos velados por esa concepción en cada disciplina artística.
Siguiendo los procesos de creación de artistas de todas las disciplinas y estilos, se desentrañan los mecanismos del oficio de creador, asimilable a cualquier área del conocimiento humano.
Conducción: Gisela Busaniche
Capítulos:
Viernes 03/09: El actor y su representación
Viernes 10/09: Cine
Viernes 17/09: La pintura
Viernes 24/09: Muralismo
Repeticiones:
Viernes: 02:00
Sábados: 15:30
Domingos: 19:30
Lunes: 15:30
Martes: 12:30
MUESTRA CUYO TEMA ES EL TANGO.
CASA DEL TANGO
lunes, 16 de agosto de 2010
"Clínica piloto abierta"
a cargo de Sergio Bazán
3 meses de duración los jueves de 18 a 21 hs
para los que se quedaron sin vacante en la Escuela de Proyectos... para los que dos años es mucho tiempo...para todos los que quieren revisar...compartir dudas... avanzar...ver otros caminos
Presentar solicitudes en CD o carpeta con:
mínimo 5 fotos- máximo 15 de obras
antes del 20 de agosto
Estados Unidos 726- San Telmo horario: lunes a viernes de 12 a 19 hs
Planilla de inscripción, aranceles e informes:
info@isidromiranda.com.ar
www.escueladeproyectos.blogspot.com
Conferencia del artista Nicolás Guagnini
Conferencia del artista Nicolás Guagnini
Miércoles 18 de agosto, 19h
Lugar: Universidad Torcuato Di Tella.
Sede Figueroa Alcorta: Sáenz Valiente 1010, Buenos Aires.
Actividad gratuita.
Requiere inscripción previa online.
Nicolás Guagnini, 77 impresiones testiculares. Detalle, óleo sobre impresión. Dimensiones variables.
Nicolás Guagnini (Buenos Aires, 1966) estudió dibujo con Aída Carballo y Aurelio Macchi, y participó en el taller de Roberto Aizenberg. En 1991, recibió la beca "Ciudad de México" y en 1994 el Premio Braque, otorgado por la Embajada de Francia. También obtuvo becas de New York Foundation for the Arts y de la Pollock Krasner Foundation. Escribe habitualmente artículos y entrevistas a artistas, publicados en revistas, como Bomb, Texte Zur Kunst, Modern Painters, Time Out, Art Nexus, Ramona y Trans magazine. En 1997, fundó, junto a Karin Schneider, la Unión Gaucha Productions, una compañía de cine experimental, con la que realizaron numerosos films. En 2005, fue cofundador de la Galería Orchard (Nueva York). Se desempeñó como docente y artista visitante en New York U niversity, Barnard College, Harvard University y Columbia University, entre otras. Su obra fue exhibida en numerosos museos y galerías. Actualmente vive y trabaja en Nueva York.
Ciclo de músicas nuevas
http://www.myspace. com/lucaskohan
[El sonido de los durmientes]
http://www.myspace. com/elsonidodelo sdurmientes
[ Jueves 19 de Agosto // 21:30hs // $15 ]
Música Desgenerada es un colectivo de grupos musicales que realizan
composiciones originales. Su estética es el resultado de una interpretació n
del presente, por eso está poblada por fragancias tangueras, folklóricas,
rioplatenses, sudamericanas y de la música académica; sin descartar a
importantes subjetividades como Piazzolla, Saluzzi, el Cuchi Leguizamón,
Ginastera, Spinetta, etc..
[ Dónde ]
Piedra y Camino - Humahuaca 3853 - Almagro
Próximos conciertos:
Todos los Jueves de Agosto y Septiembre [Piedra y Camino]
26 Tatadios + Sapomacho
si querés recibir información sobre los conciertos de "Música Desgenerada" envia un mail a musicadesgenerada@ gmail.com
miércoles, 21 de julio de 2010
IV Premio de Pintura Banco Central 2010

Convocando a artistas argentinos y extranjeros, las obras finalistas se expondrán en el Museo Nacional de Bellas Artes. Hasta el 13 de Septiembre.
♦ Gran premio homenage | $60.000 - 1er. premio | $50.000 - 2DO. | $40.000 - Dos Menciónes | $20.000 -
♦ 1er. premio Artista Joven | $30.000 - 2do.| $20.000 - Tres Menciones | $10.ooo -
Bases:
http://www.bcra.gov.ar/index.asp
Miradas sobre un cuerpo.

LYNNS HOTEL BOUTIQUE PRESENTA:
!!UN ESPECTACULO PARA LOS SENTIDOS!!
Dos actrices y modelos de desnudo posaran frente al público que observara, cómo un pintor retrata sus cuerpos acompañados de un músico que improvisa y compone. El proceso creativo es la fuente inspiradora del espectáculo y cada función será una nueva propuesta estética para disfrutar.
Exposicion de fotografias de las modelos y subasta de cuadros.
Viernes 23 de julio;
Omar Isse, Pintor.
Musico percusionista invitado.
Lectura de poemas.
Solicitar reserva. La capacidad del lugar es reducida.
Dirección : Costa Rica 4754 Tel. (11) 4831 9354
Valor de la entrada 40$ incluye consumision.
Todos los viernes de julio a las 20:00 hrs.
*MOSTRO*
Venezuela 1549 Montserrat Buenos Aires
*arte contemporaneo / laboratorio de proyectos / mercadillo*
Contacto: (+5411) 43821490 / 1557614116
meridion.meridion@gmail.com
http://galeriameridion.blogspot.com
*MOSTRO*
DEL 23/07 AL 20/08
*Colectivo Islandia *
Ines Da Luz / Paula Asplanatti
http://www.flickr.com/photos/from-islandia/
Inaugura viernes 23/07 a las 19.30 hs
La electronica presents virtual mono-moster dance.
y EL GUISO MOSTRO de la srta carre.
El mostro que todos tenemos adentro vive afuera entre arboles y
chucherias.
Come guisos, llora de noche, pero despues le pinta una cumbia y un
vino.
No tiene pudores, es miope, se cae, baila, se pone melancolico y se
junta a tomar con los mostros de la esquina.
No es que sea borracho pero la naturaleza lo conmueve demasiado.
Cuenta con los dedos. Cocina como los dioses. Roba Limones. Se toma el
111. Canta todos los temas sin saber la letra.
Danza por el prado, “ahh!…soy un mostro soy un mostro y lo acepto.
Yo soy 250mil kilos de desecho entre cuatro paredes que son un bosque.
Y mi casa nacio en un cajon de manzanas.
No hay explicacion pero estuvo en 8 paises en un mes, viaja solo o
acompañado y nunca, pero nunca, se olvida de su walkman.
El mostro abre las puertas, abre las mentes, y tambien da miedo (casi
nada).
Sos un mostro como yo. Nos vemos pronto.
Txt por Romina Fernandez
lunes, 5 de julio de 2010
Joseph Beuys y más allá - El enseñar como arte
Centro Cultural Recoleta - Sala Cronopios
Miércoles 9 de junio al domingo 18 de julio de 2010
Con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la revolución de mayo; será la primera vez que el Deutsche Bank muestre obras en papel pertenecientes a su colección de Joseph Beuys y de algunos de sus discípulos, mostrando la singularidad de la relación maestro/alumno. Dibujos, grabados y fotografías, darán cuenta del trabajo artístico de este icono del arte contemporáneo.
Atravesada por la idea del artista de considerar a la docencia como su mayor obra de arte, esta gran muestra itinerante pone en foco al lugar de la enseñanza en el arte contemporáneo y la relación entre los distintos actores de este proceso. La exposición propone diálogos fecundos entre el mismo Beuys y algunos de sus discípulos directos.
Obras de Lothar Baumgarten, Jörg Immendorff, Imi Knoebel, Blinky Palermo, Katharina Sieverding y Norbert Tadeusz muestran uno de los capítulos más excitantes de la posguerra alemana y documentan la influencia formativa de Joseph Beuys como maestro de generaciones de jóvenes artistas, bajo la curaduría de Liz Christensen por el Deutsche Bank.
Esta exhibición itinerante propone, dentro del proyecto curatorial, que cada país donde es exhibida desarrolle la temática de la enseñanza en el arte desde algún ejemplo propio.
Más info: http://centroculturalrecoleta.org/ccr-sp/exposiciones/2010/05/26/beuys-y-mas-alla-el-ensenar-como-arte/
Museo Municipal de Bellas Artes de Luján

RICARDO AJLER
ALEJANDRO BOIM
HECTOR DESTEFANIS
NICOLÁS MENZA
Los trabajos destacan la personalidad de cada uno como así también la solidez de su formación en los años ochenta cuando se revaloriza la pintura y el arte conceptual.
Eligen para expresarse todo aquello que los conmueve y emociona de la vida; cada obra conlleva un contenido cargado de subjetividad que traduce el mundo interno de cada artista y donde la figuración conjuga con las estrucuras puras que manifiestan la luz, el espacio y la composición.
Pertenecen a la misma generación, manifiestan la misma convicción, trabajan viseralmente con pasión e independencia y comparten el respeto y la admiración por las obras de cada uno.
Se articulan con la Muestra, actividades culturales que transforman a este proyecto en un evento plástico-cultural para promover, en el público, espacios de análisis y reflexión:
Sábado 17 a las 18 hs: Mesa Redonda con los artistas.
*
Tema: La Pintura y el dibujo como lenguaje/intimidad del trabajo en el taller, el oficio, las técnicas, los temas...
Martes 20 a 18 hs. Video-Charla con NICOLÁS MENZA
Domingo 1º de agosta a 17 hs: Visita Guiada a cargo de los Artistas
*
Inauguración de la intervención de la escalera del Museo: MENZA - DELGADO - STOESSEL - PERUYERA
viernes, 2 de julio de 2010
Concurso de pintura VIII edición
ENCUENTRARTE 2010/16
Concurso de pintura VIII edición
Se convoca a participar con una obra, el tema y la técnica son libres.
Inscripción: $35 por artista
Las obras deben estar listas para colgar, sin vidrio y hasta 1m. de lado,
indicando al dorso, el nombre de la misma y del artista
Se recibirán desde el 6 hasta el 22 de julio de 2010, en Av. Corrientes 2565 5* 5 CABA
(Coordinar entrega al 4953-5697 de martes a jueves de 10,30 a 16,30 hs.)
Cada participante deberá completar un formulario por duplicado,
con sus datos personales y los de la obra.
Se anunciarán las obras seleccionadas y el nombre de los ganadores mediante mail antes de 4 de agosto y se entregarán los premios inaugurándose la muestra en ese mismo mes.
Todas las obras serán exhibidas en lugares a determinar, condicionados a su cantidad.
Contamos con una SALA NUEVA!!!
Primeros Premios: Diploma y regalo
Segundos Premios: diplomas
Sorteos y sorpresas.
Se entregarán certificados de participación.
Este concurso está auspiciado por:
Taller de Arte “AQUELARRE” www.silviaariza.com.ar,
Librería PELUFFO, Corrientes 4276
Complejo turístico HUELLAS de la NATURALEZA, http://www.huellasnaturaleza.com.ar,
Atriles Numen www.dga-arq.com.ar/
Cooperativa CAMBIO
Centro de mediación DISCREPANCIA y ACUERDO-4953-5697
“Artística CABANEL” www.cabanel.com.ar
Boedo Arte Digital-fotografía gabypaff@hotmail.com
La participación en este concurso implica la aceptación de su reglamento, publicado en www.elclubdelduende.com.ar
Consultas al 011- 4953-5697 o al 15-6568-0905- 15-32684735 (Daniel)
o al mail ariza_silvia@yahoo.com.ar
www.elclubdelduende.com.ar
Silvia Ariza
jueves, 1 de julio de 2010
Concurso de becas de investigación “Domingo F. Sarmiento”
LA BIBLIOTECA NACIONAL
Convoca al
Concurso de becas de investigación “Domingo F. Sarmiento”
La Biblioteca Nacional otorgará becas de investigación referidas a las distintas colecciones que componen su patrimonio, correspondientes a Hemeroteca, Libros, Tesoro, Archivo de Manuscritos y colecciones. Con ello, pretende incentivar nuevos trabajos sobre el material existente que expandan el saber sobre el mismo y su difusión. Se intenta, también, promover entre lectores e investigadores al conocimiento y uso de las publicaciones nacionales.
PARTICIPANTES Y CONDICIONES DE LA PRESENTACIÓN
1. Podrán participar investigadores argentinos o con cinco años de residencia en el país, que no pertenezcan a instituciones de investigación, que presenten un proyecto de investigación cuyo corpus se encuentre en los fondos de la Biblioteca Nacional. No se exige tratamiento de colecciones completas ni se proponen restricciones metodológicas.
2. Los temas que se considerarán prioritarios en la evaluación de los proyectos serán aquellos referidos a la lengua (usos, debates, interpretaciones, normativas, léxico, diccionarios, etc.) y al libro (historia, catalogación, colecciones, industria editorial, tecnología de impresión, discusiones, etc.).
3. La presentación de las carpetas se realizará entre el 15 de junio y 15 de julio, en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en la Dirección de la misma, en el primer piso. En las carpetas se incluirá un proyecto de trabajo, un currículum vitae del solicitante, una carta de referencia de un experto en el área y fotocopia del DNI (de las tres primeras páginas). Se debe acompañar, además, copia digital del proyecto de trabajo y del currículum vitae.
4. El proyecto de trabajo debe incluir: los datos personales, el tema de investigación, los materiales sobre los que va a desarrollarla y los objetivos perseguidos. El proyecto debe tener un máximo de tres carillas y podrá adjuntar una más donde conste la bibliografía.
JURADO
5. Un jurado nombrado por la Biblioteca Nacional y compuesto por tres expertos en el tema, elegirá cinco proyectos para que reciban financiación. Dicho jurado tendrá en cuenta la originalidad y la factibilidad del proyecto. Los antecedentes de los concursantes serán tenidos en cuenta en relación a las posibilidades de realización del trabajo.
6. El dictamen del jurado será inapelable.
7. Una vez notificados los investigadores seleccionados, deberán aceptar por escrito su aceptación, en el plazo de quince días corridos. Vencido dicho plazo, se otorgará la beca al siguiente en orden de mérito.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS
8. El monto de las becas es de $ 8000, que será pagado en dos veces: la suma de $ 4000 luego de la notificación del dictamen del jurado y de la aceptación del investigador y la de $ 4000 luego de la finalización de la investigación. Se considerará finalizada con la entrega del informe y análisis.
9. Los investigadores seleccionados recibirán una acreditación especial que les permitirá la consulta de las Publicaciones periódicas antiguas, de las colecciones reservadas en Tesoro y de los materiales especiales. Para no poner en riesgo la preservación de los materiales se procurará la consulta de las copias microfilmadas o digitalizadas.
10. El trato inadecuado o dañino de los materiales consultados implicará la discontinuidad de la beca y las sanciones previstas en el Reglamento de investigadores vigente.
11. Es obligación de los investigadores presentar un informe del material relevado y un análisis del mismo –con un mínimo de 20 páginas-, dentro de los ocho meses desde el momento de la notificación. Los trabajos finales quedarán en posesión de la Biblioteca Nacional, la cual podrá emplear dichos trabajos en sus publicaciones, con expresa mención del autor y sin que ello genere pago alguno respecto de los derechos de autor por parte de la institución convocante.
12. La publicación de los trabajos producidos dependerá de las posibilidades editoriales de la Biblioteca Nacional.
13. No se devolverán las carpetas presentadas.
14. Cualquier situación imprevista será resuelta por la Biblioteca Nacional, y su decisión será inapelable. La presentación a la Convocatoria supone la plena aceptación por parte del concursante de todas las bases que regulan el concurso.
INFORMES
Correo electrónico para consultas: becas_bn@yahoo.com.ar
miércoles, 23 de junio de 2010
Grabados de Alicia Scavino

Museo de Bellas Artes Quinquela Martín - Av. Pedro de Mendoza 1843 CABA
Frente a los grabados de Alicia Scavino -flora de depuradas grafías- se abre el espacio de una naturaleza secreta. El metal de sus planchas, el juego de los ácidos y la sabia apropiación de las tintas, dan a esas ventanas una convocante diversidad. Hojas y frutos, flores y semillas que suscitan una suerte de panteísmo natural, emergen de sus papeles de inobjetable factura. Una gráfica que
quizá rezuma un leve orientalismo en sus despliegues, en sus ensambles lineales, en los sugeridos
escorzos..
La vida por nacer titula Scavino a la serie en que esa naturaleza simple inscribe acentos y contrastes.
Una flora contenida y a la vez plural en sus asociaciones morfológicas, en sus contrapuntos cromáticos, en su serialidad. Y sin embargo, una flora que arriba al trasfondo de una flor de mburucuyá, a las hojas y las vainas de la tipa blanca, a la recreación de las frutas de Fryda Kahlo: rojos intensos de las sandías, amarillos de las naranjas. Y ese cartel flameante que dice Viva la Vida, para leerlo sólo aquél que ha sabido vivirla.
martes, 22 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
Carlos Alonso en Hoy en el Arte Galería
Lunes a viernes: 10 a 20 hs.
Sábados: 11 a 14 hs.
Cierre: 7 de agosto.
Juncal 848
lunes, 7 de junio de 2010
Exposición de Pinturas en Luján
el Centro Universitario de Idiomas de la UBA invitan al
brindis de cierre el próximo sábado 29 de Mayo, 14 hs.
Exposición de Pinturas de:
Marta Braiotta / Mirta Calderón / Alicia Facal / Mercedes Furriol /
Gogó López Romera / Coki Naón / Marta Olmos / Romina Otero /
Raúl Péduran / Ma. José Recaite / Mirta Ruiz / Hilda Sequeira
Taller a cargo de la Prof. Mariana Paredes
Curaduría: Beatriz Papotto
Visitas hasta el 31 de Mayo de 2010
en Junín 222, Ciudad de Buenos Aires.
Agradecemos a la Sociedad Italiana de Luján por su apoyo.
http://actividades-arte21.blogspot.com/2010/05/actividades-actuales.html
domingo, 6 de junio de 2010
Reglamento del XXXII Salón Nacional de Pintura 2010 "Fernán Félix de Amador"
Sin otro particular, quedando a su entera disposición ante cualquier duda o consulta.
Los saluda muy atentamente.
XXXII SALÓN NACIONAL DE PINTURA 2010
“FERNÁN FÉLIX DE AMADOR”
Art.1- El Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” de la ciudad de Luján, Buenos Aires, invita a concursar en el XXXII Salón Nacional de Pintura 2010 del 28 de agosto al 28 septiembre de 2010.
Art.2- Se recepcionan hasta dos obras por artista con temática libre.
Art.3- Abarca únicamente la disciplina Pintura como expresión genuina del Arte.
RECEPCIÓN Y ADMISIÓN DE OBRAS
Art.4- Las obras serán recibidas diariamente en la sede del Museo, 9 de julio 863, Luján, Buenos Aires, de 10 a 18 hs, desde el 1º al 13 de agosto de 2010.
Art.5- Las medidas de las obras para este concurso tendrán un mínimo de 1 (uno) metro de base y hasta un máximo de 2 (dos) metros de base, excluido el marco. La altura no excederá los 2 m (dos metros).
Art.6- Los artistas se harán cargo del envío y el retiro de las obras en la sede del Museo. Si lo realizan a través de un flete, la persona encargada deberá presentar todos los datos solicitados de cada artista, caso contrario no tendrá lugar la entrega.
BASES
Art.7- En el reverso, cada obra, deberá contener los datos filiatorios del autor, título de la obra, técnica/procedimiento, medidas.
Art.8- Cada participante tendrá a su cargo un arancel de $ 40 (cuarenta) por obra en concepto de inscripción.
Art. 9- Las obras se presentarán enmarcadas si fuere necesario, con pitones colocados en el lado interno del marco, alambre o tanza. Se aceptan dípticos y trípticos, siempre que respeten lo establecido en el art. 5.
Art. 10- Si alguna obra se aparta de lo establecido en el art. 5, quedará sujeta para su admisión, al criterio del Jurado actuante.
Art.11- Las obras seleccionadas y no seleccionadas pueden ser retiradas hasta el 30 de noviembre de 2010. Vencido el plazo se entregan a escuelas del distrito u oficinas públicas.
Art.12- . El Museo de Bellas Artes velará por la buena conservación de las obras presentadas, pero no se responsabilizará por el deterioro, destrucción, pérdida, extravío, rotura, robo o cualquier otro siniestro que pudiera ocurrir por cualquier causa.
JURADO
Art.13- El Jurado actuante estará conformado por los artistas MAURICIO NIZZERO, FLORENCIA SALAS y DALMIRO SIRABO, todos de reconocida trayectoria, quedando facultados para seleccionar las obras en cantidad que responda a las medidas de las salas de exhibición. En las decisiones correspondientes a premios y menciones deberá hacerlo por mayoría de votos, no pudiendo abstenerse ningún miembro. Las autoridades organizadoras y la Asociación de Amigos del Museo asistirán la actuación del Jurado: Sábado 14 de agosto a partir de las 14:00 hs.
Art.15- Se instituyen los siguientes premios:
Primer Premio: Adquisición “Fondo Nacional de las Artes”:$ 4.000
Segundo Premio: Plaqueta y diploma
Tercer Premio: Medalla y diploma
Cuarto Premio: Diploma
Quinto Premio: Diploma
6 Menciones Honoríficas: Medallas Asociación de Amigos del Museo
Premio Adquisición al Artista Local: $ 2000 Asociación Amigos del Museo
Art.16- La mera participación de todo artista en este concurso da por conocidas y aceptadas todas las cláusulas precedentes. Lo no previsto será resuelto por los organizadores del XXXII Salón Nacional de Pintura.
CRONOGRAMA: Recepción de obras: Del 1º al 13 de agosto 2010 de 10:00 a 18:00 hs.
Inauguración: Sábado 28 de agosto 2010 a las 18:00 hs
Clausura: 28 de Septiembre 2010
Visitas: Diariamente de 10:00 a 18:00 hs
Museo Municipal de Bellas Artes
“Fernán Félix de Amador”
9 de Julio Nº 863 Luján (B) CP: 6700
Tele/Fax: 02323 - 420755
e-mail: bellasartes@lujan.gov.ar
Sitio Web: www.lujan.gov.ar
Colabora con el Museo Municipal de Bellas Artes: Sr. Raúl Jiménez – Fletes – Tel/Part: 011-4635 3309. Cel. 011-15-5027-5516.-
Exposición de dibujos: AJLER/MANSUETO
viernes, 21 de mayo de 2010
VII MUESTRA DE PINTURA DEL ROTARY CLUB LUJAN ANA DE MATOS
Tenemos el agrado de invitarlos a participar del VII Salón de pintura organizado por el Rotary Club Luján Ana de Matos a realizarse desde el 2 al 10 de junio de 2010 en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, 9 de Julio 963, Luján Buenos Aires.
Podrán participar del mismo todos los artistas rotarios del distrito 4855, así como también todos los interesados que no pertenezcan al Rotary Club.
REGLAMENTO: VII MUESTRA DE PINTURA DEL ROTARY CLUB LUJAN ANA DE MATOS
El Rotary Club Luján Ana de Matos realizará la VII Muestra de Pintura Rotaria en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, del 2 de junio al 9 de junio de 2010, con el objeto de difundir y promover las expresiones artísticas.
Art.:1º: Cada participante podrá presentar dos obras sobre temática libre, en cualquiera de las técnicas comprendidas dentro de la disciplina pintura.
Art.: 2º: Los interesados en participar de la muestra deberán presentar sus obras, listas para colgar, desde el 26 de mayo al 1º de junio de 2010 en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, sito en la calle 9 de julio N º 863 de la ciudad de Luján. La recepción de las obras será de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 18:00hs.
Art.: 3º: Las medidas de las obras serán de un máximo de 2m de base incluido el marco.
Art.: 4º: Los artistas se harán cargo del envío y del retiro de las obras en la sede del Museo.
Art.: 5º: Se admiten dos obras por artista las que en su reverso deberán contener los datos del autor (nombre y seudónimo, si lo tiene), título, técnica y medidas de la obra.
Art.: 6º: Cada participante deberá abonar como arancel $20 en concepto de inscripción.
Art.: 7º: Las obras deberán presentarse listas para ser colgadas, con los soportes necesarios.
Art.: 8º: En el momento de presentación de la obra se completará un formulario que también servirá de comprobante por la entrega de la misma.
Art.: 9º: Las obras que se recepcionen fuera de lo establecido quedarán sujetas de admisión a criterio del jurado.
Art.: 10º: Las obras que se consideren como “no aceptadas” quedan a disposición del artista a partir del 2 de junio pudiendo ser retiradas de lunes a viernes en horario de 8:00 a 18:00hs.
Las obras aceptadas podrán retirarse a partir del 10 de junio, de 8:00 a 18:00hs., en un plazo de 30 (treinta) días posteriores a la clausura de la Muestra. Vencido este plazo no habrá responsables por la conservación de las obras.
Art.: 11º: Los organizadores tomarán el máximo de recaudos en la manipulación de las obras, pero no se hace responsable de eventuales deterioros originados.
Art.: 12º: Los miembros del jurado serán prestigiosos artistas plástico que serán los encargados de admitir y seleccionar las obras a exponer, también en el supuesto caso de que la cantidad de obras recibidas supere la capacidad del espacio destinado a la Muestra supere la capacidad la hora de exponer. Su decisión será inapelable.
Art.: 13º: El primer premio consiste en un diploma, medalla; el segundo y tercer premio será diploma y medalla.
Art.: 14º: Todos los participantes recibirán una acreditación por su participación.
Art.: 15º: La mera participación del artista en esta Muestra da por conocidas y aceptadas las cláusulas establecidas precedentes. Lo no establecido en el mismo quedará a resolver por parte de las autoridades organizadoras de la VII Muestra de Pintura del Rotary Club Luján Ana de Matos.
CRONOGRAMA:
Recepción de obras: 26 de mayo al 1º de junio de 2010 en el Museo Municipal de Bellas Artes (9 de Julio 863, Luján)
Inauguración: 3 de junio de 2010 a las 18 y 30hs.
Clausura: 9 de junio de 2010.
Visitas: de lunes a domingo de 8:00 a 18:00hs.
Convocatoria BANDAS
Invita a la comunidad artística a participar activamente de la programación del espacio. Las propuestas de participación varían respecto a días y segmentos horarios (ya que es un bar artístico de temáticas diferenciadas)
Convocatoria BANDAS
De rock, pop, reggae, etc.
Para segmento viernes y sábados, 22 a 24hs. El arreglo económico es porcentual en base a cantidad de espectadores que convoque la banda (el bar no traslada costos a la banda sobre uso del lugar y del sonido perteneciente al mismo).
Para más información enviar mail a enjoybandas@gmail.com
Convocatoria SOLISTAS
Evento: Maratón Solista.
Consiste en la presentación de 3 solistas, o formaciones acústicas reducidas (tres músicos) en el segmento sábados trasnoche (01 a 04 am.)
A cada solista se le entregan 25 entradas, que tienen un valor de $10 cada una, para que las venda o regale y se queden con el 100% de lo recaudado (el bar no traslada costos adicionales sobre uso del lugar y del sonido perteneciente al mismo).
Para más información enviar mail a enjoysolistas@gmail.com
ARTISTAS - Participación Abierta Rockelin Club
Evento: Rockelin. Miércoles de 24 a 04am. Entrada gratuita.
El Rockelin es una variette de arte, con un formato de presentaciones cortas de música, poesía, teatro, danzas, arte visual, donde el artista encuentra un lugar para mostrar parte de su producción. Es un evento inclusivo; de participación abierta a la comunidad activa del arte.
Para conocer los detalles de participación enviar un mail a rockelinbar@hotmail.com
Convocatoria SOUND SYSTEM
Evento: Lunes Lunático de 22 a 03 am. Temática reggae. Artista residente: Orge
La convocatoria Sound System se dirige a artistas del género que quieran participar del ciclo. Para más información enviar mail a enjoysoundsystem@hotmail.com
Convocatoria PRODUCTORES DE CICLOS
Para días Martes o Domingo. Enviar idea general del evento, experiencias previas, expectativas económicas y de convocatoria, y medios de difusión del evento a enjoyciclos@gmail.com
miércoles, 19 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
Tótem Urbano. Leonardo Gotlyeb

LA UNNE Y LA FUNDACION URUNDAY CONCRETAN UN NUEVO APORTE AL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD
Con la inauguración de la obra “Tótem Urbano” del artista Leonardo Gotlyeb en la intersección de las avenidas Las Heras y Castelli, la ciudad de Resistencia, tendrá su escultura Nº 524
El viernes 14 de mayo a las 18:00 hs.
En la intersección de las avenidas Las Heras y Castelli, la Universidad Nacional del Nordeste y la Fundación Urunday, en el marco del convenio de reciprocidad que une a ambas instituciones desde el año pasado, dejaran inaugurada la escultura “Tótem Urbano” del artista chaqueño Leonardo Gotleyb.
Emplazado por las mencionadas instituciones como aporte al patrimonio cultural de la ciudad de Resistencia frente al campus de la UNNE, en el año del Bicentenario y en conmemoración de la creación de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura a partir del año 2010.
La obra de Gotleyb, un obelisco de hormigón armado y hierros de la construcción de 8 metros de altura, reproduce en sus caras imágenes logradas a partir de una cubierta de más de 19.000 mosaicos venecianos - venecitas - con una singular estructura de hierros como cubierta, representando la conjunción del paisaje urbano con la simbología totémica que referencia a las culturas
Exposición Puro aire de Josefina Robirosa.

Miércoles 12 de mayo a las 19:00 hs se inaugura en Vasari la exposición Puro aire de Josefina Robirosa.
De lunes a viernes de 11:00 a 20:00 hs
Cierre: viernes 11 de junio.
Galería Vasari
Esmeralda 1357 C1007ABS Buenos Aires
(5411) 4327 0664/ 4328 5237
vasari@galeríavasari.com.ar
www.galeriavasari.com
www.galeriavasari.tumblr.com
“La Colombia que Resiste”

Organización Popular en
Latinoamérica:
Primer Ciclo: “La
Colombia que Resiste”
15 de Mayo:
Charla y Muestra Fotográfica
Caso: Movimiento Indígena y Toma de la Carretera
Panamericana.
22 y 29 de Mayo:
Video - Foro. Resistencia de Organizaciones
Campesinas y Comunidades Negras
Organizan: Colectivo Sur - Consciente y C. C. el
Cántaro
A las 17 Horas, entrada libre.
Caseros 2516
domingo, 9 de mayo de 2010
Exposición Arte 21

el Centro Universitario de Idiomas de la UBA
invitan a visitar la exposición de
Marta Braiotta / Mirta Calderón / Alicia Facal / Mercedes Furriol /
Gogó López Romera / Coki Naón / Marta Olmos / Romina Otero /
Raúl Péduran / Ma. José Recaite / Mirta Ruiz / Hilda Sequeira
Taller a cargo de la Prof. Mariana Paredes
Del 3 al 31 de Mayo de 2010
en Junín 222, Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, la Asociación Arte 21 invita a la Jornada de Pintura para Niños en el marco de la Exposición "Paisaje Interior"
que se desarrolla en La Casona de los Olivera (Directorio y Lacarra, CABA), Sala Vecinal.
Domingo 9 de Mayo, 16.30 hs.
www.arte21-asociacion.blogspot.com
lunes, 3 de mayo de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
Santiago Erausquin


Los invito a una muestra de dibujos que voy a realizar con Francisco, mi amigo y compañero de taller. Se trata de una serie de dibujos que trabajé el año pasado y me gustaría mucho contar con sus comentarios. Hay muchos de ustedes que hace mucho que no veo y estaría bueno aprovechar esta ocasión. Si pueden acérquense para la inauguración así brindamos y si no, pasen cuando quieran.
Ojalá que les guste.
Prometo mandarles un recordatorio pocos días antes de la inauguración.
Un gran abrazo para todos y si tienen ánimos de difundir, agradezco muchísimo.
Los espero, Santiago.
Convocatorias
Las telas se retiran de Defensa 982 de 15Hs a 18Hs,
Con una colaboración de $50 para participar en el catalogo .
Fecha de entrega de la obra 15 de Mayo. El evento se realizara el próximo mes de Mayo en el Barrio de San Telmo organizado por Vecinos, Comerciantes, Anticuarios, Artistas Plásticos, Orfebres y Arte Deco .
Constara, con la participación de Pintores quienes plasmaran sus telas con pinturas , fileteados y dibujos.
Información:
Ultima convocatoria a los artistas plasticos, para formar parte del libro del Bicentenario,Golden Book. Sera en los cuatrocientos metros,6 salas de nuestra Galeria.La muestra seguira luego en forma intinirante y anual,por todo el pais,con la presentacion y venta del libro en cada una de las presentaciones. Hasta 14 de Mayo.
Evento e Información:
jueves, 29 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
Premio Bienal Kosice

Objeto a presenta el PREMIO BIENAL KOSICE (edición 2010), su objetivo es estimular la creación, la experimentación y la investigación de obras multimedia de artistas que trabajen con nuevas tecnologías y que provengan de distintas disciplinas, promoviendo la creación de obras que incluyan investigaciones y desarrollos artístico-tecnológicos inspirados en la obra del pionero y maestro Gyula Kosice.
Concurso "Crecer con todos"
Fundación Crecer con Todos
Av. Cazón 1255, Tigre / 4897-6309 / crecercontodos@ymail.com / También en facebook. Próximamente pagina web.
Horario: de lunes a viernes de 16 a 20 hs. y los sáb. de 10 a 13 hs. Domingos y feriados cerrado.
La Fundación Crecer con Todos lo invita a participar en nuestra próximas actividades:
Bases:
1° Salón Otoño de Pintura - En el año del Bicentenario
Podrán participar artistas mayores de 18 años.
Temas: - Bicentenario / - Libre
Técnica: Pintura. Medidas: máximo 100 cm . de base. (debe estar lista para colgar pitones).
Recepción de obras: del lunes 19 al miér. 21 de abril de 2010, de 16.30 a 19.30 hs.
Inscripción: $20.- por obra.
Cantidad de obras: hasta 2 por artista independientemente de la/las temáticas.
Inauguración y entrega de premios: viernes 7 de mayo de 2010 a las 20.30 hs.
Premios:
- 1° Premio: $600.-, plaqueta y diploma.
- 2° Premio: $300.-, medalla y diploma.
- 3° Premio: $100.-, medalla y diploma.
- Menciones: Material artístico y diploma.
Cierre: lunes 24 de mayo de 2010.
Próxima inauguración: Viernes 9 de abril a las 20.30 hs.
Exposición de Dibujo, Pintura y Poesía perteneciente a Sandra Cicciolli, Juan Sebastián Amadeo, Diana Redondo y Sociedad Argentina de Escritores Seccional Delta Bonaerense.
Agradecemos su difusión y participación.
Verónica M. Secchiari
Directora de Arte
lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
III Seminario Internacional Políticas de la Memoria
III Seminario Internacional Políticas de la Memoria
“Recordando a Walter Benjamin:
Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria”
Buenos Aires, 28, 29 y 30 de octubre de 2010
Convoca: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Archivo Nacional de la Memoria, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina.
Co-organizan: Biblioteca Nacional, Centro Franco-Argentino de Altos Estudios -Universidad de Buenos Aires, Centro Universitario Germano-Argentino (DAAD-Universidad de Buenos Aires), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Universidad París VIII.
Lugar de realización: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos - Ex ESMA).
El Grupo de Estudios Sociales del Arte y la Cultura (GESAC), como espacio de investigación sobre Estudios Socioculturales del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), invita a participar del "III Seminario Internacional Políticas de la Memoria “Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria”, presentando trabajos o avances de investigación relacionados con las siguientes temáticas:
MEMORIA, TIEMPO Y EXPERIENCIA EN LAS PRODUCCIONES VISUALES CONTEMPORÁNEAS
Coordinadores:
Sebastián Russo: sebasrusso@gmail.com
Mara Steiner: marasteiner04@yahoo.com.ar
Las reflexiones en torno a la reproductibilidad técnica y el arte aparecen en el pensamiento benjaminiano con una fuerza que sigue convocándolo en la contemporaneidad. Se desprenden de tales reflexiones, conceptualizaciones que continúan incidiendo tanto en la producción artística como en el análisis teórico sobre las mismas. La resignificación de conceptos como Aura, Experiencia, Tiempo y Memoria por el proceso de tecnificación, incide trágica e incisivamente en las relaciones entre arte y política. Nos proponemos recuperar miradas contemporáneas en relación a la pertinencia tanto de tales reflexiones para el análisis de la cultura visual actual, y la indagación sobre producciones artísticas que hagan de estas resignificaciones su núcleo de interés y producción.
El objetivo de esta mesa temática es, en definitiva, la de ser receptora y generadora de investigaciones que trabajen sobre producciones visuales contemporáneas en torno al registro, producción, y experimentación de la historia y la memoria compartida, abriendo espacios para el diálogo y el debate sobre posibles modos de interpretar acontecimientos del pasado.
POLITIZACIONES DEL ARTE, ESTETIZACIONES DE LA POLÍTICA. PRÁCTICAS DISRUPTIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN ARTE Y POLÍTICA
Coordinadores:
Claudio Lobeto: clobeto15@gmail.com
Carina Circosta: circosta@live.com.ar
En sus ensayos sobre la fotografía y el cine Benjamin piensa sobre la función política del arte, cuestionando la mímesis a la que opone la artificialidad de lo artísticamente construido o fabricado. La idea de shock, extrañamiento y experimentación, son mecanismos por medio de los cuales el arte, no ya como reproductor de la realidad sino como productor de un sujeto que da cuenta de condiciones materiales de vida, construirá nuevas miradas políticamente educadas.
En Argentina y América Latina, los llamados movimientos culturales adquieren protagonismo en las décadas del 60 y 70 cuando se constituyen en importantes actores de oposición a los regímenes dictatoriales que asolaron la región. Varias décadas después, movimientos campesinos, indígenas, de derechos humanos, estudiantiles y movimientos culturales, entre otros, se instalan en el escenario político y confrontan en la puja por el poder simbólico a través de prácticas socioestéticas, que plasman y sintetizan la recuperación de una memoria colectiva de un pasado de resistencia y lucha, actualizando así, el debate arte-política.
En este sentido, convocamos a participar de esta mesa con el fin de reflexionar sobre los vínculos entre arte y política en torno a los movimientos sociales, entramando las prácticas artísticas con las condiciones de producción de las que emergen (históricas, políticas, materiales), y atendiendo también a las formas de la “estetización”, que Benjamin vislumbraba como un peligro, que la política fue adquiriendo.
Presentación de resúmenes hasta el 15 de abril de 2010.
Se adjunta cronograma y pautas de formato.